16 de febrero de 2014

Jornada sobre DDHH de las personas con discapacidad y del espectro autista
 
 
JORNADA SOBRE DDHH DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y DEL ESPECTRO AUTISTA



Fecha: Sábado 22 de Febrero 09:30



Lugar: Local de Bienestar Laboral, Avda. Garibaldi 1885 y Gral. Flores.

 
Cupos limitados, tiempo para inscribirse hasta el 20 de febrero, por teléfono: 22047708 o por mail: consulta@gestionycapacitacion.com.uy
 
 
COSTO: para técnicos y público en general: $ 600 ; personas en situación de discapacidad, espectro autista y sus familias: el 50 %.
 
 
Programa:
 
El apoyo a familias en los TEA y la importancia de formar organizaciones civiles. Disertante: Técnica en Administración Mariela Gavranic. Técnica en Administración egresada de la Udelar, estudiante avanzada de Psicología, fundadora la asociación Encuentro- TEA y de la Federación Autismo Uruguay. Actual directiva de la FAU. Cuenta con cursos en Trastornos del Espectro Autista.
 
La inclusión educativa, bullying y acompañamiento a familias con de personas con TDAH (déficit atencional) y espectro autista. Disertante: Mag. Lic. Cristina Cortés. Magister en Psicología conductista y psicóloga de la Universidad de Barcelona, especialista en Bullying escolar y trastornos de aprendizaje.
 
Inclusión social de personas con TEA: Una mirada desde la Psicología y los Derechos Humanos. Disertante: Lic. Diego Morales. Lic. En Psicología, Udelar. Docente de la Facultad de Psicología, Udelar. Psicólogo que atiende casos de personas en situación de discapacidad.
 
El recurso a reclamar de acuerdo a las convenciones internacionales como solución para las personas con discapacidad. Disertante: Mag. Lic. C. Sosa Cáceres. Lic. En RRII (Udelar), Magíster en Ciencias políticas con énfasis en políticas educativas (Universidad Internac. De Andalucía). Especialista en Necesidades educativas, inclusión y Espectro autista (Flacso). Especializada en DDHH. Docente en formación de profesores en Anep y consultora.
 
Contenido:
Las personas en situación de discapacidad y con espectro autista tienden a ser discriminadas ilícitamente. Muchas veces ni sus familias ni los técnicos que las atienden saben a dónde dirigirse ni qué reclamar al respecto, dado que todo aparece como una realidad inmanente que se les impone.
Aquí se abordan líneas de acción que exigen una intervención inmediata en planos como salud y educación, a la luz de las normativas internacionales que amparan a dichos grupos sociales.
 
 
Se realizará un debate al final y puesta en común.
 
 
 
 

No hay comentarios.: